 
									
Lo que comenzó como un problema administrativo se ha convertido en una bomba de tiempo que amenaza con hacer estallar la estructura del fútbol boliviano. El club Wilstermann, uno de los históricos del país, ha competido todo el año con las manos atadas, víctima de un error de comunicación que hoy tiene a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en el ojo del huracán y a dos campeonatos pendiendo de un hilo.
La Génesis de un Desastre Anunciado
La raíz del conflicto es tan simple como devastadora. Sobre Wilstermann pesaba una sanción de la FIFA que le impedía registrar jugadores. La dirigencia del club y su afición entendieron que dicha sanción entraba en vigor en febrero de 2025, por lo que asumieron su suerte y no realizaron contrataciones.

Sin embargo, una carta de la FIFA enviada a la FBF el 18 de febrero revelaba la verdad: la sanción real comenzaba a partir del periodo de registro de julio de 2025. Esto significa que Wilstermann tuvo una ventana completa para reforzarse que, por desinformación, nunca utilizó. El resultado fue catastrófico: el equipo tuvo que afrontar la temporada con un plantel diezmado y plagado de juveniles, lo que lo ha hundido en la zona del descenso de categoría.
El Cruce de Acusaciones: Negligencia vs. Simple Mensajero
La indignación de la hinchada «aviadora», liderada por la barra de los «Gurkas», no se hizo esperar y apuntó directamente a la FBF y a su presidente, Fernando Costa, a quienes acusan de una negligencia que ha costado al club su competitividad.
Desde la FBF, la defensa ha sido tajante. Su Director Ejecutivo, Gastón Uribe, afirmó que la Federación no sanciona, sino que es un mero canal de comunicación para las decisiones que emanan directamente de la FIFA. Sin embargo, la pregunta que resuena en Cochabamba y en todo el país es: ¿por qué no se comunicó a tiempo y con claridad la información más importante para un club sancionado?
Un Efecto Dominó que Amenaza a Todos
Ahora, el problema ha escalado a un nivel nacional. La dirigencia de Wilstermann, con su presidente Omar Mustafá a la cabeza, exige una solución al grave perjuicio deportivo. Sobre la mesa de negociación se baraja una opción que podría cambiarlo todo: la anulación de los descensos de la División Profesional para la presente temporada.
Esta medida, aunque salvaría a Wilstermann, crearía un conflicto inmediato con la Copa Simón Bolívar. Si nadie desciende de primera, ¿qué sucede con los clubes que luchan y se ganan el derecho de ascender? Las alternativas son igualmente complejas: o se congelan los ascensos, desatando la furia de los clubes de segunda división, o se amplía la División Profesional, una solución que a menudo genera más problemas logísticos y económicos a futuro.

Un Futuro Incierto
Tras una primera reunión el pasado viernes, la FBF y la dirigencia de Wilstermann han entrado en un «cuarto intermedio» y volverán a negociar este martes. El futuro del fútbol boliviano se decidirá en los despachos, en una carrera contrarreloj para encontrar una salida que, a estas alturas, parece imposible que deje a todos contentos. La tormenta perfecta se ha desatado, y sus consecuencias aún son impredecibles.
 
	
 
					 
					 
																			 
																			 
																			