La Selección Boliviana vive horas de máxima incertidumbre. Una investigación de la FIFA por presuntos casos de dopaje ha desatado una ola de rumores sobre una catastrófica pérdida de 7 puntos en las Eliminatorias. Sin embargo, hasta la fecha no existe un veredicto oficial. Mientras la FBF guarda un silencio expectante, el análisis del reglamento abre la puerta a que el castigo sea individual para los jugadores y no para el equipo, manteniendo en vilo a todo un país y a un continente que observa con atención.

El futuro de Bolivia en su camino al Mundial 2026 se debate en los despachos de Zúrich y no en la cancha. Una investigación oficial de la FIFA por los resultados analíticos adversos de los jugadores Boris Céspedes y Ramiro Vaca ha colocado a «La Verde» bajo la amenaza de una sanción que podría ser devastadora, pero que, es crucial aclarar, aún no ha sido confirmada.

La noticia ha escalado a nivel continental, con medios reportando como inminente una deducción de puntos que alteraría por completo la tabla de posiciones. No obstante, la situación es más compleja y el desenlace, aún incierto.

La Raíz de la Investigación: Dos Casos Bajo la Lupa

La investigación de la FIFA se fundamenta en dos casos concretos que han puesto en jaque a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF):

  • Boris Céspedes: El mediocampista dio positivo por Acetazolamida (un diurético prohibido) tras el partido contra Uruguay. El caso escaló en gravedad cuando el propio jugador declaró que la sustancia le fue proporcionada por el cuerpo médico de la selección.
  • Ramiro Vaca: El volante arrojó un resultado adverso por Ostarine (un anabólico) en un control de Copa Libertadores. Su condición de seleccionado lo pone en el radar de la FIFA.

Estos dos casos activaron las alarmas y el temor a una sanción colectiva, basada en la normativa que castiga a los equipos con múltiples infractores.

Dos Escenarios Posibles: ¿Castigo a los Jugadores o al País?

Pese al pánico generalizado, el reglamento de la FIFA permite distintos niveles de sanción, lo que abre dos posibles caminos para Bolivia:

  1. El Escenario Catastrófico (y menos probable según expertos): La pérdida de 7 puntos. Este sería el resultado de aplicar la máxima sanción colectiva. Específicamente, se anularían los puntos obtenidos en los siguientes tres partidos:
    • La victoria 1-0 sobre Colombia.
    • La victoria 2-0 sobre Chile.
    • El empate 0-0 contra Uruguay.
  2. El Escenario Realista (y más probable): Sanciones individuales. Expertos en la normativa FIFA y casos anteriores sugieren que lo más probable es que el castigo se limite a los jugadores implicados, con suspensiones que podrían ir de meses a varios años. La deducción de puntos a una selección suele reservarse para faltas administrativas graves (como la alineación indebida del jugador Nelson Cabrera en 2016) o para casos de dopaje sistémico y organizado, lo que no parece ser la situación actual.

El Silencio de la FBF y la Ansiedad de un Continente

Mientras se define el futuro de la selección, la FBF ha optado por el silencio, a la espera de una notificación oficial que aún no ha llegado. Esta falta de comunicación aumenta la ansiedad de la hinchada boliviana y de otras selecciones, como Venezuela y Chile, que siguen el caso con enorme interés por las implicaciones que tendría en sus propias aspiraciones.

Por ahora, todo es especulación. El sueño mundialista de Bolivia está herido y en suspenso, pero no oficialmente sentenciado. La decisión final, que se espera en las próximas semanas, aclarará si la pesadilla se hace realidad o si el castigo se limita a los responsables individuales, permitiendo a «La Verde» seguir luchando en la cancha por su lugar en la historia.